Noticias
El Foro de Pertinencia Educativa realizado en Ciudad Juárez reunió a representantes del sector académico, gubernamental y empresarial con el objetivo de fortalecer la colaboración y ajustar la formación de estudiantes a las demandas del mercado laboral.
Lea también: Jalisco muestra auge en parques industriales
La estrategia forma parte de un programa coordinado por la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), el Instituto de Innovación y Competitividad y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.
Estrategia conjunta
Durante el encuentro se presentó una metodología diseñada para identificar las habilidades que requiere la industria local.
Esta herramienta permitirá retroalimentar y actualizar los planes y programas de estudio de instituciones de nivel medio superior y superior, generando un proceso constante de ajuste entre lo que enseñan las aulas y lo que demandan las empresas.
Luciano Fernández, director general de vinculación de SIDE, destacó que este esfuerzo abre un canal de diálogo directo entre academia, gobierno e iniciativa privada, lo que impacta en la competitividad regional y amplía las oportunidades para los jóvenes.
Expansión estatal
La estrategia no se limitará a Ciudad Juárez. Se replicará en Chihuahua, Parral, Delicias, Camargo, Casas Grandes y Cuauhtémoc, con la intención de cubrir polos productivos estratégicos del estado.
El objetivo es que cada región adapte la metodología a su propio entorno económico y fortalezca la empleabilidad de sus egresados.
En el foro participaron representantes de CODER Ciudad Juárez, INDEX Juárez, Southwest Export Manufacturing, Talento Juárez y Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, además de instituciones educativas y autoridades municipales, estatales y federales.
Perspectiva final
El ejercicio marca un precedente en la vinculación educativa con el sector productivo en Chihuahua.
Más allá de un evento puntual, se plantea como un modelo replicable que puede mejorar la competitividad de la entidad y asegurar que la preparación académica esté alineada con la evolución de la industria y las oportunidades de empleo.
Otras noticias de interés
Entregan distintivo a minería sostenible
Las autoridades estatales y el Clúster Minero de Chihuahua llevaron a cabo
Safran impulsa núcleo aeronáutico en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión
Revisión del tratado: ¿podemos mantener las fortalezas?
Cuando uno escucha a funcionarios, empresarios y especialistas reunidos en un foro
Manufactura de camiones pesados registra contracción
Durante octubre de 2025, la producción de vehículos pesados en México registró
Se mantiene a la baja la producción automotriz
En octubre de 2025, la industria automotriz mexicana mostró un comportamiento mixto.
Manufactura mantiene contracción en julio, reporta INEGI
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de


